Mobirise

GO Inverconec

Creando el invernadero conectado.
Agroplanning participa en el Grupo Operativo Inverconec, que quiere conectar el sistema de los invernaderos, desarrollando una herramienta digital que permita gestionar de forma integral la producción bajo invernadero y lograr un sistema de trazabilidad de la información relacionada con la sostenibilidad.

Objetivo

Inverconec está enfocado al desarrollo de una APP para los agricultores, que permita una gestión integral de la producción bajo invernadero y un sistema de trazabilidad de la información relacionada con la sostenibilidad.

Mobirise

Automatización

Agroplanning aporta a Inverconec su experiencia en conectividad de vehículos agrícolas, en monitorización y en el análisis de datos de producción.

El proyecto busca identificar sistemas y dispositivos que faciliten la adquisición de información con la menor carga de trabajo para el productor.

El objetivo es estandarizar los datos y conseguir una trazabilidad más transparente y rica entre el productor, las comercializadoras, la administración y el consumidor.

Mobirise

Plataforma integradora

El proyecto está orientado a los procesos de digitalización y al uso de analítica avanzada en toda la cadena de valor del sector agroalimentario, utilizando múltiples fuentes de información, es decir, utilizando tecnologías como el BigData para el analizar y mejorar los procesos, tanto de las labores de producción, como de la distribución hasta consumidor final.

Miembros del Grupo Operativo

COEXPHAL

Asociación de organizaciones de productores de frutas y hortalizas de Almería.

Anecoop

Empresa cooperativa de segundo grado, una “cooperativa de cooperativas”.

Proexport

Asociación de productores exportadores de frutas y hortalizas de la región de Murcia.

Universidad de Almería

Universidad pública de la provincia de Almería.

Agroplanning

Monitorización de vehículos y tareas agrícolas.

Hispatec

Software y Soluciones tecnológicas para el Sector Agroalimentario.

Fundación Cajamar

Fomento del cooperativismo, la investigación agroalimentaria y la innovación.

Preguntas frecuentes

El proyecto tiene una duración aproximada de 2 años, extendiéndose hasta marzo de 2023.

Se incluyen a los productores de diferentes zonas, representados a través de las tres organizaciones comentadas que agrupan cooperativas y empresas especializadas (COEXPHAL; PROEXPORT y ANECOOP).

Son agrupaciones de actores de distintos perfiles, tales como agricultores, ganaderos, investigadores, centros tecnológicos, etc., que trabajan para desarrollar una propuesta innovadora.

Dentro de los objetivos AEI-AGRI, Inverconec promueve un sector agrícola más eficiente en recursos, mejora el medioambiente, crea vínculos entre el conocimiento tecnológico y los agricultores y promueve soluciones innovadoras para una rápida implantación. Permite, además, integrar a los agricultores un poco más en la cadena de valor.

¿Quieres descubrir más sobre el proyecto Inverconec?

Escríbenos un email a info@agroplanning.com

El proyecto GO Inverconec está financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea en un 80% y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 (20%) y gestionado por la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA), como autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda FEADER y nacional correspondiente. La iniciativa, con una duración aproximada de 2 años, se desarrollará hasta marzo de 2023 con un presupuesto total de 529.724,31 euros. Agroplanning participa con un presupuesto de 88.134,92 euros. Más información.
El organismo responsable del contenido de este proyecto es el Grupo Operativo: GO INVERCONEC. INVERNADERO CONECTADO, DESDE EL CULTIVO HASTA EL CONSUMIDOR FINAL, con una duración aproximada de 2 años que se desarrolla hasta marzo de 2023.

Oficinas

Córdoba / Sevilla / Bruselas

Síguenos
Contacto
  • info@agroplanning.com
  • +(34) 690 940 437

Website was made with Mobirise